Metodología
La formación constará de dos partes:
- Reunión presencial y online.
- Deberá registrarse en la plataforma online y resolver el cuestionario de cada ponencia
Directores Científicos:
Dr. José Vicente García Lario
Jefe de Sección, Análisis Clínicos;
H.U. San Cecilio, Granada
Dr. Fernando Rodríguez Cantalejo
Jefe de Servicio, Análisis Clínicos;
H.U. Reina Sofía, Córdoba
Ponentes:
Dr. Daniel Pineda Tenor
Jefe de Servicio de Laboratorio Clínico;
Hospital de Antequera, Málaga
Dra. Patricia Fernández Riejos
Jefa de Sección, Bioquímica Clínica;
H.U. Virgen Macarena, Sevilla
Dra. María Muñoz Calero
Servicio de Análisis Clínicos;
H.U. Reina Sofía, Córdoba
Dra. Paula Torralbo Martín
Servicio de Análisis Clínicos;
H.U. San Cecilio, Granada
Dr. José Vicente García Lario
Jefe de Sección, Análisis Clínicos;
H.U. San Cecilio, Granada
Programa
| 16:00h | IntroducciónDr. José Vicente García Lario |
| 16:10h | Introducción al control estadístico de procesosDr. Daniel Pineda Tenor |
| 16:30h | Las especificaciones de la calidad analítica en el laboratorio |
| 16:50h | Elección de reglas operativas ¿Por dónde empezamos?Dra. María Muñoz Calero |
| 17:10h | Intermedio |
| 17:20h | Control de Calidad con datos de pacientesDra. Paula Torralbo Martín |
| 17:40h | Casos Prácticos de Control de Calidad InternoDra. Paula Torralbo Martín |
| 18:00h | Mesa RedondaModeradores: |
Resumen de la jornada propuesto por los directores científicos:
- "El Control de la Calidad Interno (CCI) ha sido parte fundamental del desarrollo de las pruebas de laboratorio desde sus inicios, y es un proceso que debe estar siempre presente y adaptado a las características de cada laboratorio. Existen diversas alternativas para su implementación, todas válidas. En esta Jornada se presentarán estas opciones, detallando los modelos implantados en distintos laboratorios, así como sus ventajas e inconvenientes. • Además, se incluirá una ponencia específica sobre la utilización de los datos de los pacientes como control analítico, un concepto formulado a mediados del siglo pasado, pero que, actualmente, ha resurgido en el ámbito de la bioquímica para implementarse.
- En resumen, no solo se expondrá “lo que hay que hacer”, sino, también, “lo que hacemos”. Sin embargo, será responsabilidad de cada laboratorio decidir qué enfoque seguir y cómo implementar el control de calidad, de acuerdo con su criterio y las circunstancias particulares de su entorno".
Como en ocasiones anteriores, en el registro tienen que aceptar el "opt-in" de Bio-Rad, para futuros contactos
* Los contenidos de estas reuniones formarán parte de un curso del que se solicitará acreditación.



